

Si llevásemos un estricto control de horas, sería fácil comprobar que muchas posiciones pasan casi tanto tiempo en el trabajo como viajando. Y no hablamos sólo de altos ejecutivos sino también de trabajadores con cargos intermedios cuyo trabajo requiere desplazarse para controlar la actividad en diferentes centros de trabajo de su compañía.
Estos desplazamientos, especialmente los viajes internacionales de larga distancia, implican un riesgo adicional, por los siguientes motivos:
1.- La fatiga
¿Quién no se ha encontrado con que después de un viaje de 10 o 15 horas, conexiones de avión y jet-lag incluidos, ha tenido que conducir desde el aeropuerto de destino hasta el hotel?. En ocasiones, las apretadas agendas y la voluntad de optimizar las horas de trabajo hacen que incluso se acuda directamente al trabajo, sin un periodo de descanso previo. Estos factores contribuyen a aumentar el estrés, pero también el riesgo de sufrir un accidente al volante a causa del sueño o la falta de concentración.
En este sentido, la seguridad vial en el país de destino es también determinante a la hora de decidir si conducir uno mismo el vehículo, o contar con un conductor profesional. Países como Arabia Saudí que, según el Informe Mundial sobre la Seguridad Vial 2009 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es uno con mayores tasas de accidentes de tráfico, es uno en los que se recomienda contar con un conductor profesional. Los malos hábitos y costumbres que puede tener la gente al volante como: exceso de velocidad, no respetar las señales de tráfico, adelantar por los arcenes de las carreteras, moverse en sentido contrario de la carretera o conducir sin llevar el cinturón de seguridad son los factores por los que el riesgo de sufrir un accidente es altísimo. También es frecuente encontrarse con vehículos conducidos por jóvenes menores de edad que van conduciendo de forma agresiva sin respetar gran parte de las normas de tráfico.
2.- La seguridad en el país de destino
En ocasiones el propio país de destino no es seguro: es importante conocer de forma previa al viaje la situación en el país de destino, así como tener a mano los teléfonos de embajadas y consulados por si fuera necesario. Así mismo se recomienda disponer de información sobre las zonas que no es recomendable visitar, horarios en los que no se recomienda la presencia en las calles y otras consignas básicas de seguridad personal.
3.- Las fenómenos naturales
Este factor es uno de los riesgos que cobrarán mayor importancia en los próximos años. Según todas las previsiones, los fenómenos meteorológicos serán cada vez más extremos y sus consecuencias para los humanos, mucho más devastadoras. En España por suerte, este tipo de fenómenos son semi-extremos, nada comparado con los que se pueden dar en el continente americano o en Asia. Por ello es importante que el trabajador conozca antes de viajar, las consignas básicas de cómo actuar en caso de tornado, terremoto o cualquier otro fenómeno natural extremo.
4.- La asistencia sanitaria
Este aspecto resulta de vital importancia para los trabajadores que viajan de forma habitual, ya que en caso de requerir asistencia médica, es importante que conozcan previamente los centros a los que acudir.
Siguiendo con el ejemplo de Arabia Saudí, los mejores hospitales del reino son atendidos en gran parte por profesionales expatriados que atienden en inglés, también utilizan equipos quirúrgicos y de diagnóstico de alta calidad y siguen los protocolos empleados en Europa y los Estados Unidos. Sin embargo el poder recibir asistencia médica en inglés no es común en otros destinos.
En todo caso, es recomendable contar con un seguro médico privado.
Es imprescindible que el trabajador que viaja frecuentemente disponga de toda esta información referente al país de destino. Esto reducirá el estrés previo al viaje por un lado, al reducir la incertidumbre sobre las condiciones del país de destino, facilitará la estancia puesto que el trabajador sabrá cómo actuar ante cada posible incidencia y además dará cumplimiento a la obligación del artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales sobre información a los trabajadores.
Si tu empresa desplaza habitualmente trabajadores, en Full Consulting tenemos información práctica detallada acerca de más de 20 países de destino recopilada y presentada en un práctico formato para las organizaciones que desplazan trabajadores. Consulta en info@fullconsulting.es